Associació Catalana de Professionals de Salut Mental
  • Inici
  • Associació
    • Qui som
    • Junta de govern
    • Juntes anteriors
    • Missió i objectius
    • Grups de Treball
    • Històric d'activitats
  • Notícies
  • Agenda
  • Enllaços
  • Contactar
  • Vídeos

Otra historia de violencia

El tratamiento que algunos medios de comunicación han dado a la noticia de la carta amenazante a la ministra Reyes Maroto ha sobrepasado límites que ya creíamos superados hace tiempo. Nos hubiera gustado que este texto se quedara obsoleto  y no tener que volver a recordarlo.

Pero no, envalentonados por el sensacionalismo y subiéndose al carro de la más indignante simplicidad argumental, estos medios se han saltado sus libros de estilo y la ética de la profesión. Cebándose en una etiqueta diagnóstica para caracterizar al remitente de la carta, han vuelto a reverdecer los clichés más vejatorios e insultantes.

No hay ningun interés periodistico que lo justifique y la noticia se podría haber tratado de otra manera

Nuestra repulsa va más allá de nuestra condición de profesionales de la Salud Mental. Como ciudadanas y ciudadanos entendemos que las víctimas de este atropello no son solo las personas diagnosticadas. También lo son el periodismo honesto y la deliberación política respetuosa.

https://twitter.com/AENSaludMental/status/1386808758668517383?s=19

https://twitter.com/AENSaludMental/status/1386740331811643392?s=19

Document de síntesis i propostes. 10a Jornada la Xarxa a Debat “La cura dels professionals i dels equips”

1. PRESENTACIÓ

El passat 9 d’octubre, de forma telemàtica i amb la participació de més de 130 professionals, va tenir lloc la 10 edició de la Xarxa a Debat. La Jornada va comptar amb tres professionals d’alt nivell que exposaren comunicacions d’un ric contingut i enfocaments complementaris. Al final es va obrir un espai per preguntes.
Llegeix més...

Encuesta formación especializada

Desde la Asociación Catalana de Profesionales de Salud Mental (ACPSM-AEN) estamos analizando el estado actual de la formación teórica especializada para MIRES, PIRES e EIRES en psiquiatría y Salud Mental.
Llegeix més...

Comunicado de profesionales de la salud mental–30 de novembre de 2020

Los y las profesionales de salud mental integrantes de la AEN-Asociación de Profesionales de la Salud Mental queremos expresar nuestro más profundo malestar e indignación ante los hechos ocurridos el día 25 de noviembre a las puertas del CAP de Creu de Barberá de Sabadell donde, según la información consultada, una joven acabó en una situación de crisis contenida físicamente por los Mossos d’Esquadra con una pistola Taser y, finalmente, detenida. Lamentablemente no es la primera acción coercitiva realizada sobre personas con necesidad de atención en salud mental, ojalá fuera la última. La brutalidad de esta ocasión apela a pronunciarnos otra vez
Llegeix més...

Document del Pla Director sobre "Atenció no presencial en serveis comunitaris de salut mental i addiccions en situació de crisi sanitària

Des de l’ACPSM-AEN volem compartir el document sobre “Atenció no presencial en els serveis comunitaris de salut mental i addiccions en situació de crisi sanitària”, que ha elaborat un grup de treball del Pla Director entre els mesos de maig i juny de l’any passat, i en el que ens han convidat a participar per mitjà de la presidenta Berna Villarreal, i amb l’assessorament del Grup de Treball de Noves Tecnologies de l’associació.
Llegeix més...

Reflexiones

Susana Peses Wassermann

De las espontáneas y fructíferas charlas con diferentes colegas acerca de la Covid-19, quienes compartimos junto a nuestros pacientes el transitar esta época tan incorpórea y desconocida y de los encuentros organizados por la ACPSM-AEN Catalunya, en el marco de la AEN a los que pude asistir, me encontré con algunas reflexiones y muchos más interrogantes. Fui adentrándome en el camino del proceso psicopatológico o no, de los pacientes que atendimos y atendemos, tanto en los peores momentos del confinamiento, como en la presente desescalada y en lo que podríamos aventurar, un futuro difícil de definir.
Llegeix més...

Teleasistencia en el ámbito penitenciario

Queremos compartir el documento que el Grupo SampAEN (Salud mental en prisión de la AEN) ha publicado recientemente en la web de Osalde Asociación por el Derecho a la Salud sobre la cuestión de la atención telemática a la salud de las personas presas.

Pensamos que es de interés en tanto se ocupa de un colectivo vulnerable y con elevadas prevalencias de malestar psíquico que hasta el día de hoy no ha recibido una atención equiparable a a la del ámbito extrapenitenciario por diversos motivos. La pandemia aún lo ha puesto más de manifiesto, generando situaciones gravosas dentro de prisión.

Del mismo modo, la pandemia también ha puesto en primer plano la atención a distancia, por lo que la actualidad del tema está asegurada, y la dirección que tome esta cuestión es de interés para las personas en situación de reclusión y sus allegadas.
Llegeix més...

Actualización sobre telesalud mental durante la crisis del COVID-19

Des del Grup de Treball de l'ACPSM sobre Noves Tecnologies Aplicades a la Salut Mental hem elaborat un document que pretén assenyalar algunes qüestions que, si bé ja portaven temps debatent-se, s'han obert àmpliament durant el període de crisi sanitària pel COVID19.
Llegeix més...

Pàgina 2 de 9

  • Inici
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Següent
  • Final
facebook twitter
goodreads
b 0contenciones 300x250

socis

© 2023 Associació Catalana de Professionals de Salut Mental
  • Política de cookies
  • Política de privacitat
  • Avís legal
web: anacronico.com